¿Qué es el recto hilo?

Muy seguramente al oír «recto hilo» se te pone cara de «no entiendo nada». Pero tranquila, que es algo muy sencillito —aunque fundamental— cuando de hacer magia con la máquina se trata.

Vamos a empezar por el principio.

Todas las telas son un conjunto de hilos entrelazados entre sí. Los hilos que están tejidos de forma vertical se les llama urdimbre y los que están entrelazados de forma horizontal son la trama.

La magia de la costura empieza desde el mismo momento en que se teje la tela, es un proceso de alquimia hermoso: Fíjate cómo es:

El telar es una noble estructura de madera, un rectángulo poderoso que permite fijar en cada borde los hilos. De forma vertical se fijan los hilos de la urdimbre que amorosamente serán seducidos por otros que entrarán de forma horizontal para hacer la trama.

Urdimbre y trama son un matrimonio para toda la vida. Los hilos más o menos apretaditos darán paso a los distintos tipos de tela, mientras más fuerte es ese tejido el textil será más resistente.

recto-hilo

Cada tela al salir del telar tiene sus orillos laterales que nos dan muchas pistas.

Algunas telas tienen la muestra de los colores que conforman el estampado; en cambio, otras tienen flecos para que no se deshilachen.

Te invito a mirar la hermosa magia que sucede en un telar. Es un evento digno de admiración y para mí un ejercicio para concentrarme en el aquí y el ahora.

---- GUÍA GRATIS ----

Aprender a coser

Descarga GRATIS la guía que te permitirá empezar a disfrutar de tu maquina de coser desde cero.

Dando sentido a "cortar al recto hilo"

Entrando ya en materia, seguro la expresión «cortar al recto hilo» ha salido a relucir en el mundillo de la costura en el que te estás moviendo, y muy probablemente se te queda la sonrisa muy recta y los ojos como platos si no sabes de qué te hablan.

¡Pues, no pasa nada! Esta frase lo que significa es la posición en la que se debe colocar el patrón sobre la tela, porque esto es una decisión muy concienzuda.

La dirección del hilo de la tela afecta la confección y caída de la pieza. Una prenda que va al recto hilo caerá esbelta como columna, mientras que una al bies tendrá vuelo y más movimiento.

El recto hilo implica cortar el patrón en la misma dirección que la urdimbre; es decir, a los hilos verticales del tejido, que son paralelos a los orillos de la tela.

Muchas de las piezas de costura se cortan al recto hilo, pues esto les confiere estabilidad.

recto-hilo

Otros tipos de corte

Corte al bies

Cuando la instrucción es «cortar al bies» significa que el corte se hará 45 grados del centro delantero o de la espalda; es decir, se hará una línea diagonal que atravesará la tela. Este tipo de corte hace que las piezas se ciñan más a la figura y tengan una caída fluida, relajada.

A contrahílo

Este es un corte que se usa con mucha frecuencia para hacer los cuellos, puños y canesú de la camisa para tener mayor control sobre la flexibilidad. También se utiliza para dar contraste en las piezas que están hechas con alguna tela estampada.

Para cortar a contrahilo la mitad de la pieza se ubica a 90 grados de la dirección del hilo.

---- GUÍA GRATIS ----

Aprender a coser

Descarga GRATIS la guía que te permitirá empezar a disfrutar de tu maquina de coser desde cero.

Hazle caso al patrón

Para saber cómo hay que hacer el corte de la pieza hay que seguir con fe ciega lo que el patrón nos indica.

La gran ventaja de usar patrones comerciales es que siempre señalan cómo deben cortarse.

Si el patrón tiene una línea recta con una o dos cabezas de punta, esto indica que debe cortarse al recto hilo y será tan sencillo de hacer como alinear esa flecha con los hilos verticales del tejido.

recto-hilo

El desastre de un mal corte

Seguro te ha pasado que tienes una camiseta que se estiró en alguna parte, una falda que no calza bien o un pantalón que carece de estabilidad.

Esos desperfectos de calce nada tienen que ver con tu figura ni con la talla. Tienen que ver con un mal corte de la prenda en la que seguramente no se siguió el corte al recto hilo.

Piensa que una pieza que se corta al bies será más fluida y flexible pero menos estable. Esto podría funcionar perfecto para una falda con vuelo y no tanto para una camisa de vestir.

Por otro lado, una pieza al contrahilo se estirará más, por lo que eso tampoco resulta en camisetas ni pantalones.

Pero este corte será muy apreciado para dar flexibilidad a los puños y cuellos; además, es un recurso interesante para hacer que los estampados coincidan o contrasten según tu gusto creativo.

La clave para garantizar que la pieza quedará con un calce perfecto y que no se va a estirar en el futuro es seguir a pie juntillas la instrucción del patrón de hacer el corte al recto hilo.

Recuerda, querida mía, que en la costura tiene que darse el equilibrio perfecto entre acatar las instrucciones y seguir la locura creativa de cada maga frente a la máquina.

recto-hilo
¿Te ha ayudado el post?
Espero que tengas más claridad sobre qué es un recto hilo, ahora sólo queda empezar a disfrutar de tu momento descubriendo lo que eres capaz de hacer con tus manos.
¡Te leo en los comentarios!

---- GUÍA GRATIS ----

Aprender a coser

Descarga GRATIS la guía que te permitirá empezar a disfrutar de tu maquina de coser desde cero.

Esta entrada tiene un comentario

  1. Ester

    ¡Muy buenos consejos! Yo creo que tener claros los conceptos para poder hacerlo de manera correcta es primordial, aunque los hilos de coser hacen mucho. Sin embargo, para empezar recomiendo invertir dinero para que lo haga más fácil y resulte cómodo. Seguro que ya no querrás cambiar de marca de hilos.

Deja una respuesta