¿Qué máquina de coser me compro? [VIDEO]

"Qué máquina de coser me compro" es una de las preguntas que más me hacen.

Probablemente tú también te has hecho esta pregunta más de una vez: ¿Qué máquina de coser me compro?

Voy a contarte qué es imprescindible para mí en una máquina de coser y cómo elegir la más adecuada a tu presupuesto.

---- GUÍA GRATIS ----

Aprender a coser

Descarga GRATIS la guía que te permitirá empezar a disfrutar de tu maquina de coser desde cero.

¿Prefieres ver este post en vídeo?

Todo lo que te voy a contar en este post, lo conté en un directo que dejé grabado. Puedes verlo aquí mismo:

Para ponernos en situación...

Quiero hablarte de Kika. Ella es una alumna que vino súper ilusionada a un taller presencial.

En mis talleres cada una trae su máquina para aprender a utilizarla y así después en casa es mucho más sencillo practicar.

La máquina de Kika era muy básica, funcionaba perfectamente pero tenía limitaciones y según iba siendo consciente, su desánimo crecía.

En uno de los proyectos que hicimos utilizamos una tela gruesa y hubo piezas que ella no pudo coser con su máquina. En el taller eso no era un problema porque teníamos más máquinas y Kika pudo terminar su mochila sin problema.

Pero no sólo fue la tela gruesa. Con diferencia, la máquina de Kika fue la que más problemas dio. Como estaba rodeada de personas que la ayudaron, no tuvo más importancia. Pero estoy casi segura de que si ella hubiese empezado a practicar en su casa y se encuentra un problema tras otro, muy probablemente habría abandonado enseguida.

Y esto lo veo cada día.

Mujeres que les apetece disfrutar de la costura y abandonan porque no sólo no pasan un buen rato, es que acaban más estresadas de lo que empezaron.

Y tu primera máquina de coser tiene mucho que ver en esto.

---- GUÍA GRATIS ----

Aprender a coser

Descarga GRATIS la guía que te permitirá empezar a disfrutar de tu maquina de coser desde cero.

Pero sigamos con la historia de Kika.

A las pocas semanas, se volvió a apuntar a otro taller presencial y cuando apareció por la puerta vi su cara de felicidad.

Tengo máquina nueva – me dijo.

Ella lo entendió enseguida. Su aprendizaje en el taller anterior fue muy claro. Si quería disfrutar de crear con sus manos tenía que invertir en una buena máquina.
 
Voy a contarte los 2 requisitos mínimos que le pido yo a una máquina para que tu experiencia aprendiendo sea lo suficientemente buena para continuar.
 
¿Y por qué quiero yo que continúes?
 
Cuando descubras, si no lo has hecho ya, el universo que te espera, entenderás lo que te digo: descubrir que eres creativa, que no tienes límites a la hora de crear, recuperar la ilusión por levantarte cada día y bueno… podría estar dos días dándote razones 🙂
 
Igual ahora te parece que exagero, pero en unos meses ya me contarás.

Entonces... ¿qué máquina de coser me compro?

Esto es un hecho:

Cuanto mejor sea tu máquina de coser, mejor será tu experiencia con la costura.

Ya, claro. ¿Y cuál es una buena máquina?

Ahora vamos con los requisitos básicos pero te adelanto que no es barata.

Cuando te cuente los imprescindibles que, en mi opinión tiene que tener una máquina de coser, también verás que el mínimo presupuesto ronda los 400 €, quizá 300 € si encuentras alguna oferta.

Si tu presupuesto no se ajusta a esa cifra, al final de este post te cuento qué haría yo si no tengo el dinero necesario para una máquina que cumpla mis imprescindibles.

REQUISITO Nº 1: LA MÁQUINA TIENE QUE TENER VELOCIDAD REGULABLE.

Si la velocidad de tu máquina no es regulable, cuando pisas el pedal para empezar a coser, verás que la tela «sale disparada».

Es decir, la máquina cose a su máxima velocidad siempre.

Pero tu ritmo de costura no es siempre igual:

No es lo mismo el principio de una costura que ir por la mitad, y tampoco es igual coser rectas que curvas o esquinas…

Una máquina con velocidad regulable empieza cosiendo despacio y aumenta la velocidad a partir de la tercera o cuarta puntada. Eso te permite hacer ajustes «en marcha» para que la costura quede bien.

Además, con la velocidad regulable puedes decirdir cuál quieres que sea la velocidad máxima y esto cuando estás empezando en muy, muy interesante.

Quiere decir que por mucho que pises el pedal, la máquina no irá más rápido de lo que tú le has dicho.

REQUISITO Nº 2: LA AGUJA TIENE QUE MANTENER LA POSICIÓN.

La aguja de una máquina de coser tiene dos posiciones súper importantes: arriba y abajo.

¿Y eso por qué?

Cuando estás cosiendo una curva o una esquina, cada vez que levantas el pie del pedal, la aguja tiene que quedar abajo, clavada en la tela. De esta forma puedes girar la tela y al empezar a coser retomarás la puntada donde la dejaste.

Si has acabado la costura, la aguja tiene que quedar arriba del todo sí o sí.

Cuando la aguja no está en una de estas dos posiciones, cuando vuelves a pisar el pedal, el tirón que pega la aguja hace que siempre, siempre el hilo se desenhebre.

Si tu aguja no se queda automáticamente en la posición de arriba o abajo (según hayas seleccionado), tienes que hacerlo tú con la rueda manual que tiene a la derecha.

Esto no sólo tiene la pega de que es un rollo tremendo… es que cada vez que se te olvide hacerlo, tendrás que enhebrar de nuevo la aguja y no me refiero a meter el hilo por el ojo… tienes que enhebrar desde el principio.

Cuando estás aprendiendo se te olvida muchísimas veces llevar la aguja manualmente arriba o abajo. Y no hay paciencia que pueda con eso…

qué máquina de coser me compro

Las máquinas de coser que cumplen estos requisitos son electrónicas (las más básicas son sólo eléctricas)

Una máquina que cumpla estos dos requisitos imprescindibles (en mi opinión) y te permita empezar a coser desde cero con un grado de frustración tolerable, ronda los 400 €. Puede que menos si encuentras alguna oferta especial.

Una buena máquina de coser puede durarte toda la vida, así que para mí es una excelente inversión.

Pero…

¿Qué pasa si tu presupuesto no se acerca a 400 € o no tienes claro si la costura te gustará cómo para invertir ese dinero cómo mínimo?

¿Qué puedes hacer si tu presupuesto no llega para una máquina electrónica?

¿Sabes cuántas máquinas de coser abandonadas en algún altillo tienes a tu alrededor?

Sin ninguna duda, si yo no pudiese invertir en una máquina electrónica, lo que haría es intentar no invertir nada de dinero. En lugar de gastarme 150 € en una máquina eléctrica básica, me guardaría el dinero hasta que tenga para una electrónica.

¿Y eso cómo se puede hacer?

Pues como toda la vida. Pidiendo una prestada. Pregunta a tu vecina, tu hermana, tu prima… me juego algo a que tienes cerca alguien que no usa una máquina que tiene en casa.

---- GUÍA GRATIS ----

Aprender a coser

Descarga GRATIS la guía que te permitirá empezar a disfrutar de tu maquina de coser desde cero.

La máquina con la que yo empecé me la prestó mi amiga Natalia y era de su madre. Fue duro, no te lo niego. Ahí entendí por qué necesitaba en mi vida una máquina con la velocidad regulable 🙂

¿Cuáles son las máquinas electrónicas que te recomiendo?

No te creas que me atrevo mucho a hacer tal cosa. Pero voy a mojarme por si te sirve. Aunque no es una recomendación… más bien una recopilación de las máquinas que conozco y me gustan.

máquina de coser Bernette Chicago 5
Bernette Chicago 5

Esta es la mía, la tengo desde 2014 y estoy feliz con ella. Los proyectos que hago para el Club de Costura están hechos con mi Bernette Chicago 5.

Maquina de coser Bernette sew&GO8
Bernette Sew&GO8

Esta es otra Bernette que tienen varias alumnas mías y están muy contentas con ella. Es una versión anterior a la mía.

Máquina de coser Juki HZL LB 5100
Juki HZL LB 5100

La marca Juki es otra de mis favoritas, esta es la electrónica más asequible pero hay otras más avanzadas que son una locura.

¿Dónde me pueden asesorar para elegir un modelo?

En Seoane Textil son especialistas en máquinas de coser y te van a ayudar de maravilla. Probablemente te atenderá Txiqui, que es un amor y en un plis tendrás tu máquina en casa.

Si estás en Mallorca puedes acercarte a Suinco y además de saludar a Toni de mi parte, te irás a casa con la mejor máquina del mundo.

¿Te ha ayudado el post?
Espero que tengas más claridad para elegir tu máquina de coser y ahora sólo queda empezar a disfrutar de tu momento descubriendo lo que eres capaz de hacer con tus manos.
¡Te leo en los comentarios!

---- GUÍA GRATIS ----

Aprender a coser

Descarga GRATIS la guía que te permitirá empezar a disfrutar de tu maquina de coser desde cero.

Esta entrada tiene 18 comentarios

  1. Duvi

    me encanta tu entusiasmo , ya lo sabes.
    has explicado muy bien lo de las máquinas de coser, és muy tentador…
    lo tendremos encuenta…
    un besote

    1. Isabel Docavo

      ¡Guapa!! Espero que pronto tengas la máquina que te mereces. ¡Muack!

  2. Nayyara Gómez

    Hola, excelente recomendación yo tengo Una maquina Brother BX3000
    Creo que me puede funcionar.

    1. Isabel Docavo

      ¡Claro que sí! La máquina que tengas está perfecta. Cuando vayas a invertir en una nueva, que sea una electrónica y alucinarás 🙂 ¡Un besazo!

      1. Ana Isabel

        Hola!!! Soy nueva por aquí….me ha encantado tu explicación…..pero….el presupuesto no llega ni de broma!!!! Así que tendré que esperar…..aún así seguiré el lunes tus vídeos!!!

        1. Isabel Docavo

          Mientras tanto, pedir una prestada es una opción estupenda 🙂 ¡Un beso!

  3. Irene

    Hola! Yo tengo una Singer Brilliance 6180 electrónica ¿Qué opinas de esta máquina? Gracias!

    1. Isabel Docavo

      ¡Hola Irene! No la he utilizado nunca así que no te puedo decir… ¡pero me encantaría que compartieses tu experiencia!

      1. Mari carmen

        Yo tengo una
        REFREY 427
        REGALO DE MI TIA Y ME ENCANTA ANTES TUBE ORAS TAMBIEN BUENAS PERO CON ESTA ESTOY ENCANTADA

  4. Sonia Rodriguez

    Excelente explicacion buenos consejos fafacil de seguir

  5. Silvia Sofía Cruz Baranda

    Hola Isabel, soy tu seguidora reciente. Me ha gustado mucho la información que brindas, eres una gran comunicadora!!! Espero seguir aprendiendo mucho con tus vídeos y tus posts, y emprender el fascinante mundo de la costura.

    1. Isabel Docavo

      ¡Gracias Silvia! Me alegro mucho de tenerte por aquí

  6. Sofía

    Hola, yo también tengo una Singer Brillance 6180, pero no se usarla…

  7. Inmaculada

    Yo tengo una Alfa y la remalladora es de la misma marca

    1. Isabel Docavo

      ¡Genial, Inmaculada! Espero que le estés sacando mucho partido.

  8. Liliana

    Isabel la mía es marca elna 2110 no se si es buena o no pero creo que es buena la compre en la casa capo

  9. Nicole

    Mi máquina tiene velocidad regulable y la aguja se queda fija para poder mover la tela a su alrededor. Me encanta coser y como soy una persona que no quiere depender de nada y de nadie hace años me he comprado con 70€ una máquina que no necesita electricidad. Es verdad que no va con telas gruesas pero tampoco las necesito. No me acuerdo cómo se llama y a esta hora no estoy en casa.
    Intento ser lo más independiente posible.
    Me alegro que he descubierto ese curso porque, aunque conozco algunas cosas, me las puedo definir/formular mejor, ponerme una orden en mi experiencia variada pero no muy extensa. Gracias.

Deja una respuesta